Publicaciones Similares

Oscar Bernal
@oscar._.bc En su propuesta para FAIN, Oscar reúne 18 pinturas bajo el título “Ignosere: Plurifacialidad del incógnito”. En ellas, cuestiona, por un lado, la mimesis representativa del retrato pictórico, ahondando en el óleo como materia de construcción gestual; y por otro, dimensiona desde la abstracción pictórica, condiciones propias de la imagen digital. Pensar desde la…

Vero Glezqui
@veroglezqui Su trabajo explora las construcciones de la naturaleza a nivel micro y macro; los diversos elementos que la conforman, la complejidad de sus sistemas, los procesos geológicos y sus ciclos naturales. A través de técnicas mixtas de dibujo, pintura y collage sobre soportes convencionales e irregulares, profundiza en estas nociones de la naturaleza desde…

Marcel del Castillo
@marceldelcastillo El proyecto “Cemántica” es un estudio sobre las relaciones que se manifiestan entre la construcción de un signo (el cemento) y su relación con la realidad (contexto de la ciudad de Monterrey). A partir de la identificación iconográfica urbana en esta ciudad (edificios, logos y urbanismo) , Marcel se aproxima para visibilizar una posible…

Renard
@renard.lll Su postura es que la multidisciplinariedad es una labor que invita a destrozar la línea entre el arte y la vida. Renard mostrará en su estudio el cuerpo de trabajo conformado por más de una técnica; esto para insistir en la inevitable afección que hay entre ámbitos sonoros, pictóricos, performáticos, textuales y hasta cotidianos….

Victor Lucero
@vict0rlucer0 Su propuesta para FAIN se titula «Tal vez soy un fantasma». Después de la cicatriz global del 2020, vivimos un presente irreconocible. Este proyecto de pintura se enfoca en lo que presenciamos y cómo se desvanece. A Victor le inspira el paisaje y la iconografía mexicana. Vio el cambio de este mundo refugiándose en…

Andrés Anza
Utiliza la cerámica como medio para crear seres amorfos que parecen pertenecer a un ecosistema conocido, pero que resultan irreconocibles por ser extraídos del imaginario abstracto. El volumen, el relieve y la excesiva textura exigen que las piezas tengan siempre diferentes ángulos de apreciación, verlas es un ejercicio de reconocimiento y una invitación a comprender…